24 de febrero, Día de la Bandera: ¿Por qué se celebra y qué significa?

24 de febrero, Día de la Bandera: ¿Por qué se celebra y qué significa?

febrero 24, 2021 3 Por

La Bandera mexicana forma parte de los símbolos patrios, junto con el Escudo y el Himno nacional

Cada 24 de febrero se conmemora en México el Día de la Bandera, pero ¿conoces por qué se celebra y cuál es su significado?

El Día de la Bandera se estableció el 24 de febrero de 1934, sin embargo, fue oficialmente reconocido como conmemoración nacional hasta 1940 por decreto del entonces Presidente Lázaro Cárdenas, como señala el sitio oficial del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

La Bandera mexicana es un símbolo patrio que representa el espíritu de unidad, valor y patriotismo, además de ser un elemento unificador, una expresión auténtica de nuestros orígenes y del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional como país independiente y soberano, como comparte el INAFED.

Forma parte de los símbolos patrios, junto con el Escudo y el Himno nacional.

Los tres colores de la bandera son un recordatorio de la proclamación del movimiento de Independencia hecha por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821.

En esa fecha se firmó el Plan de Iguala, en el cual se ofrecieron derechos y se garantizaron las demandas de los distintos grupos políticos de la época. En la declaración del Plan de Iguala, Iturbide llevó la bandera trigarante con los colores verde, blanco y rojo, mismos que simbolizaban la Independencia de México ante España, la religión católica y la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas, respectivamente.

Tras el Primer Imperio, el Congreso Constituyente instauró de forma oficial la Bandera Nacional conservando los tres colores, pero con ciertos cambios: se le quitó la corona imperial al águila y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.