junio 20, 2024 Desactivado Por

Título: Tribunal Electoral Anula Proceso Contra Arturo Zaldívar

Subtítulo: El TEPJF determina que el INE no tiene competencia en el caso

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha determinado que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene competencia para investigar, resolver o sancionar al ministro en retiro Arturo Zaldívar. Esta decisión surge tras la denuncia presentada por Xóchitl Gálvez en noviembre de 2023, alegando que Zaldívar realizó campaña a favor de Claudia Sheinbaum, entonces candidata presidencial.

Las quejas contra Zaldívar se originaron a partir de una carta enviada al presidente López Obrador el 7 de noviembre de 2023, en la que solicitaba su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacando su intención de apoyar la “transformación de México”. Ese mismo día, Sheinbaum publicó una foto en redes sociales junto a Zaldívar, manifestando su intención de trabajar juntos por el país, aunque la renuncia de Zaldívar solo fue aprobada por el Senado el 15 de noviembre.

El pleno del TEPJF, por tres votos a favor y dos en contra, respaldó el proyecto de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso. Soto Fregoso argumentó que no es competencia del TEPJF ni de la UTCE del INE sancionar a un ministro de la SCJN, sugiriendo que tales casos deben ser remitidos a la propia Corte. Esta postura fue apoyada por los magistrados, aunque con la objeción de Janine Otálora y Reyes Rodríguez, quienes propusieron que se consultara a la SCJN sobre quién debe sancionar a un ministro.

Soto Fregoso propuso anular los acuerdos de admisión de la UTCE, que había aceptado la queja también contra Sheinbaum. Argumentó que todas las acciones tomadas en función de las conductas imputadas a Zaldívar son inválidas, ya que no corresponden a la función investigadora de la UTCE.

Finalmente, Soto Fregoso subrayó que no le corresponde al TEPJF indicar cuál instancia debe investigar y sancionar los hechos denunciados por Gálvez, afirmando que este tema debe ser atendido exclusivamente por la SCJN, conforme a la Constitución.